Limpieza

Los pasos que necesitas a la hora de limpiar suelos de piedra y barro

Los pasos que necesitas a la hora de limpiar suelos de piedra y barro
suelos piedra

Hay materiales que, si bien quedan muy vistosos en los suelos, pueden dificultar un poco la limpieza y mantenimiento de los mismos. Sobre todo aquellos que tienen una textura porosa requieren de tratamientos específicos para conservarse en perfecto estado, necesitando tanto de productos como de procedimientos concretos para evitar deteriorar su aspecto como su superficie. Cómo limpiar suelos de piedra y barro.

Si en casa tienes este tipo de instalación, en las siguientes líneas vamos a enseñarte a limpiar suelos de piedra y barro sin dañarlos. Es más fácil de lo que parece, pero primero debes interiorizar sus características para preservarlos en buenas condiciones.

Cómo limpiar suelos de piedra y barro

Sobre todo, porque su cualidad de porosos hace que se manchen con mayor asiduidad que los suelos lisos de otros materiales. Acaban absorbiendo parte de los líquidos, los alimentos y suciedad que caen en ellos, y su rugosidad natural favorece que se acumule basura y sea difícil quitarla. Aún así, son atractivos a los ojos y no deberías descartarlos si quieres sumarlos a tu hogar.

Productos para limpiarlo

El mayor enemigo de estos suelos es el polvo, pero asimismo pueden afectarlo los restos de pintura y de cemento si estás en obra. Luego están las manchas más clásicas, las que son consecuencias de beber, comer y básicamente de vivir encima de ellos.

Para eliminar la suciedad que se acumula en estos suelos porosos contamos con varias alternativas por las que podemos optar. Dependerá todo de qué clase de mancha tengan y qué productos poseas pero, en líneas generales, éstos son los recomendables:

  • Jabón pH neutro: limpia las superficies porosas y rugosas sin causar daños ya que son neutros, como su nombre indica.
  • Detergente ácido suave: es señalado como uno de los productos aconsejables en caso de que el jabón pH neutro no funcione. Ácidos como el vinagre de limpieza, diluido en agua, pueden acabar con algunas de las manchas que se resisten al jabón.
  • Vapor de agua a presión: las mopas de limpieza a vapor o hidrolimpiadoras son lo mejor para grandes espacios.

Más allá de los productos citados, hay ciertos accesorios que te harán las labores de limpieza más sencillas si inviertes en ellos. Podemos mencionar la escoba, la fregona, la aspiradora, los cepillos de limpieza y las mopas de mango extensible, entre otros.

¿Cómo limpiar los suelos porosos paso a paso?

Dejando de lado los detergentes ácidos y alcalinos, que son abrasivos y pueden echar a perder las superficies rugosas como éstas, debes hacer una limpieza iniciar con jabón pH neutro y un cepillo de cerdas suaves. Pásalo suavemente, sin presionar mucho, deshaciendo las máculas del suelo. Si hace falta, más que nada en exteriores, primero barre para quitarle el polvo suelto.

Una vez que finalices con el jabón y el cepillo notarás que algunas de las manchas siguen allí, y son las que merecen un tratamiento particular. Puedes y deberías usar un producto decapante o quitamanchas profesional, utilizándolo con precaución y aplicando pequeñas cantidades para probar su efecto. Lo más normal es que la mancha salga lentamente a medida que cepillas.

Por último, seca el suelo con una mopa y pasa un sellador para protegerlo. Esos selladores se venden en las tiendas y son imprescindibles para generar una capa que mantenga los suelos porosos a salvo de líquidos, alimentos, pintura y/o cemento.

En resumen, los suelos porosos pueden ser más exigentes en cuanto a su mantenimiento. Pero su estética es única y exclusiva, completamente diferente a otras. Quienes valoran tener un suelo distinto estarán de acuerdo en que vale la pena hacer el trabajo.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias